El texto DESCRIPTIVO
Más sobre el texto descriptivo
Características lingüísticas de una descripción objetiva
-
Utiliza un tipo de léxico técnico, carente de todo sentimiento personal.
-
Los adjetivos empleados son explicativos (sin ornamentos).
-
El lenguaje es denotativo.
-
El presente atemporal es el tiempo verbal más utilizado.
-
Los conectores son muy empleados, para conseguir poner de ma- nifiesto un contenido claro y ordenado.
-
Se utiliza la 3a persona verbal.
-
La mayoría de las oraciones son coordinadas o yuxtapuestas.
-
Predomina la función referencial.
-
Este tipo de descripciones suele aparece en textos científicos (aunque los textos literarios no están exentos de ellas).
Características lingüísticas de una descripción subjetiva
-
Es muy frecuente la utilización de enumeraciones, bien por medio de sustantivos o adjetivos.
-
Los adjetivos empleados son valorativos. También es frecuente encontrar sufijos apreciativos (diminutivos, aumentativos y despectivos).
-
El tiempo verbal dominante es el pretérito imperfecto de indicativo. A veces, también se utiliza el presente.
-
Las oraciones más empleadas son las copulativas.
-
El autor utiliza figuras literarias como las metáforas o comparaciones y otras figuras literarias. Por eso predomina la función poética.
-
Este tipo de descripciones subjetivas predomina en la literatura. El retrato es la descripción literaria por excelencia.
-
LIM textos descriptivos
-
La descripción. El alquimista de las plabras
-
La descripción. Teoria Proyecto Cíceros
-
Webquest para trabar la descripción subjetiva y el autorretrato literario

Recursos para la descripción de personajes con los siguientes contenidos
Actividades sobre el texto descriptivo
Lee con atención
esta infografía
sobre los textos
descriptivos
que insiste
en información
que hemos trabajado
en clase.
A continuación realiza las actividades que encontrarás en el siguiente ENLACE
